La Vicecoordinadora del PRD en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez Piña, hizo un llamado al gobierno que entrará en funciones el próximo 1 de diciembre “a corregir de fondo la política pública en materia de seguridad, pues el gobierno de Enrique Peña Nieto fracasó rotundamente en este rubro
Ricardo Gallardo Cardona, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en San Lázaro consideró que México sí está en posibilidad de adoptar una nueva política salarial para fortalecer el mercado interno, impulsar el crecimiento económico y mejorar la economía de 50 millones de trabajadores al aumentar el salario mínimo a 176 pesos.
El GPPRD votó a favor de un punto de acuerdo para exhortar a la Conagua y a los gobiernos de varios estados a ejecutar acciones para cumplir con la recuperación de la Cuenca Lerma-Chapala, y así beneficiar a poblaciones de Guanajuato, Estado de México, Michoacán, Querétaro y Jalisco.
En franca contradicción con sus postulados de apoyar al pueblo de México, los diputados de la fracción mayoritaria de Morena se negaron a aprobar el Punto de Acuerdo de urgente resolución presentado por el PRD para que se incrementara el salario mínimo a 176 pesos en todas las entidades del país en enero próximo, y no sólo en seis estados fronterizos del norte.
El PRD en la Cámara de Diputados rechazó y condenó la estrategia de los legisladores de MORENA de atacar políticamente al actual gobierno de Veracruz y buscar, a base de mentiras, exonerar al ex mandatario estatal Javier Duarte de Ochoa.
La diputada del PRD Luz Estefanía Rosas Martínez propuso al Pleno de la Cámara de Diputados revertir las desastrosas consecuencias de la falsa reforma energética aprobada en 2013, con la férrea oposición del Sol Azteca, a quien ahora la historia le da la razón por su lucha permanente ante la mala decisión del gobierno federal saliente que permitió el gasolinazo.
El Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD) en la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa con proyecto de decreto para evitar que los recursos del presupuesto público -particularmente del ramo 23 (conocido como de “los moches”)- sean empleados desde la Secretaría de Hacienda, de manera discrecional y “partidista”, y que en cambio se definan reglas claras para su distribución y ejercicio.
A fin de impulsar el desarrollo económico sustentable que permita la modernización de las empresas mexicanas y garantizar una mejor distribución del ingreso, la diputada federal del PRD, Frida Alejandra Esparza Márquez, presentó una iniciativa de reforma la Ley del Impuesto Sobre la Renta
Luego de que los diputados y diputadas del PRD presentaran un punto de acuerdo a la Cámara de Diputados para exhortar al gobierno federal y a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos para que establezca las bases y elementos para fijar un salario mínimo de 176.72 pesos a nivel nacional a partir de la fecha antes citada, la bancada exhortó a los integrantes de Morena a sumarse a esta propuesta y beneficiar a la clase trabajadora de México.
Las diputadas y diputados del PRD apoyaremos la asignación de mayores recursos a la educación pública en México no por obligación, sino por convicción, porque a través de esta se construye una sociedad más culta, educada y justa, afirmó el diputado Ricardo Gallardo Cardona en la reunión con integrantes de “Maestros por México”.