La política exterior se quedó como retórica gubernamental en un intento por “limpiar” la imagen de México en el mundo, a pesar de las 66 giras del presidente Enrique Peña Nieto a 42 países, aseguró la diputada del GPPRD, Abril Alcalá Padilla.
Con el aumento desmedido a las tarifas de luz industrial, los sectores comercial e industrial enfrentan dificultades de subsistencia, por lo que no se descarta la posibilidad de que cierren operaciones y se pierdan fuentes de trabajo, pedimos a la Cámara de Diputados una revisión urgente al sistema tarifario aprobado por la Comisión Reguladora de Energía.
El diputado del GPPRD, Manuel García Corpus, presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas, cuyo propósito es promover el acceso de los pueblos, comunidades indígenas y afrodescendientes a ser consultados previamente a la ejecución de acciones de gobierno y legislativas que les afecten.
La política exterior del gobierno de Enrique Peña Nieto fue débil, aseguró la diputada del GPPRD, Mónica Bautista Rodríguez, quien subrayó que, por el contrario, el mandatario mexicano y sus asesores fortalecieron la imagen del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al grado que se mantuvo subordinado a la política intervencionista norteamericana.
El Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD) en la Cámara de Diputados planteó la necesidad de definir un nuevo esquema de gobierno en materia de política exterior y no la Doctrina Estrada (publicada en 1930) que, además de no responder al nuevo contexto global complejo en el que nos desenvolvemos y el reto histórico de nuestra vecindad con los Estados Unidos de América, dejó de ser llevada a la práctica por el gobierno.
Las declaraciones del presidente electo Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que no cumplirá algunas demandas ciudadanas porque recibirá un país en bancarrota pueden traer consecuencias negativas para los mercados financieros y frenar las inversiones privadas, incluso proyectos de su próximo gobierno como el tren Maya.
Aumentar el salario mínimo en todas las entidades federativas reforzará el poder adquisitivo, incentivará la economía a través del consumo y reducirá el fenómeno de la migración desde el sur del país hacia Estados Unidos de América, ya que el salario en el sur es mucho menor de lo que se gana actualmente en los estados fronterizos del norte
El coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, Ricardo Gallardo Cardona pidió al presidente electo Andrés Manuel López Obrador que el aumento al salario mínimo no sólo se implemente en la frontera norte del país, sino en todos los estados de la República Mexicana.
El Grupo Parlamentario Partido de la Revolución Democrática (GPPRD) votó a favor de la minuta de la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos y, en un afán de enriquecerla, propuso diversas reservas y modificaciones que lamentablemente fueron rechazadas por el pleno de la Cámara de Diputados.
El Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD) censuró ante el Pleno de la Cámara de Diputados la premura con la cual fue presentada por Morena, la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, cuya minuta data desde 2011 y que, sin recibir un análisis previo para su actualización, fue aprobada este jueves por dicha bancada.