De manera particular, nos hicieron llegar una propuesta para poder homologar el tipo penal de feminicidio y hacer esta propuesta a todos los congresos locales. Por cierto, ya quien está al frente de la Conago, en su toma de posesión, manifestaba que hay esa preocupación y hay, al menos de esa preocupación, el interés de impulsar en los congresos locales esta iniciativa.
Por parte de las mujeres y las niñas, y me parece que el Presidente de la Republica debería de estarnos convocando para poder tener un acuerdo nacional para prevenir, para erradicar y para sancionar la violencia contra las mujeres y las niñas.
El objetivos es la justicia y reparación del daño a las víctimas, avanzar en su no repetición y avanzar en la conciliación, reconciliación y paz nacional
Bueno, ya como ustedes saben, tuvimos una reunión en la Junta de Coordinación Política con la Secretaria de Gobernación, estuvo presente también el subsecretario de gobernación y en ese sentido compartimos algunas preocupaciones, la agenda pendiente como ustedes ya saben la que nos había expresado el presidente, lo del artículo 4to constitucional, pero entre otras cosas ellos nos manifestaron algunas preocupaciones para que la Cámara pudiera legislar sobre la doble nacionalidad y vimos en que temas son en los que coincidimos la mayoría de las bancadas.
Bueno, otra vez esto se parece más bien a una ocurrencia que a una propuesta pensada a partir de un diagnóstico, y ver las consecuencias que tendría.
Primero creo que es importante decir que la UNAM reconozca que hay un problema que tiene que ver con la violencia de género y, en ese sentido, excepto una de las preparatorias que están tomadas, ése es el motivo. Lo que nos parece preocupante es que a partir de que, en mi opinión, no se ha dado una respuesta inmediata en torno al problema de violencia de género, hay otros grupos que se han valido para hacer otro tipo de acciones.
Mira nosotros vamos a seguir insistiendo en que este periodo debe ser un periodo en donde no solamente se atienda la agenda del Presidente: es necesario que también se atiendo la agenda que tenemos los otros grupos parlamentarios y por supuesto que vamos a discutir todas las que presente el grupo mayoritario, las que se están presentando para el artículo 4 constitucional.
Pues a mí me parece que el Presidente se sigue centrando en cosas que no son importantes y transcendentes para todas las mexicanas y mexicanos, y es evidente también que el avión no es suficiente para garantizar la gratuidad y la universalidad en lo que tiene que ver en todo el sector salud.
El coordinador del GPPRD, Miguel Ángel Mancera indicó que el subsecretario debe explicar las funciones e implicaciones legales de los agregados laborales
En principio, lamentar que sea en los medios de Estados Unidos, que sean los anuncios oficiales del gobierno de los Estados Unidos, por lo que los mexicanos nos estamos enterando de la letra chica de la renegociación del T-MEC.