Una de las principales preocupaciones que hemos tenido desde el PRD -y digo yo que es una preocupación que se comparte por distintos grupos parlamentarios y por las organizaciones de la sociedad civil es precisamente esto- el que éstas se puedan incorporar en el proceso evaluatorio de las políticas públicas.
Muchísimas gracias Diputado Erasmo, estoy muy agradecida de que haya tomado en consideración invitarnos a quienes presidimos las distintas comisiones y felicitar al CONEVAL ya que esta información es muy valiosa para orientar el trabajo que tenemos en la Cámara para hacer el análisis del presupuesto y mucho mayor y mejor para proyectar lo que corresponde para el siguiente año, e este caso el ejercicio Fiscal 2021.
En principio, hacer al Secretario Ejecutivo y demás consejeros, la aceptación de este encuentro, reconocerles que en su solicitud presupuestal hay una rebaja frente al Presupuesto del año pasado, ojalá que esta rebaja no sea producto de una “autocomplacencia” en las intenciones de reducir el papel de los órganos autónomos que cumplen una función básica en el ejercicio del gobierno y del poder que es la observancia, la crítica y –desde luego- la defensa firme de las obligaciones de lo que la ley establece.
Los informes de Auditoría que están por entregarse son de gran relevancia para la evaluación ciudadana de la actual administración federal, son los primeros resultados del manejo de recursos que éstos han realizado.
Gracias, presidente. En principio reconocer este esfuerzo que, con tu conducción, se ha venido cristalizando en distintos temas en torno a este Foro de esta reforma con y para el Poder Judicial, que abarca por supuesto distintos temas.
Muchas gracias diputado, con su permiso y sea bienvenido señor secretario a esta comparecencia y permítame expresarle lo siguiente. En el Segundo Informe de Gobierno del presidente López Obrador y el informe de labores de la Sedatu que abarcan el segundo año de ejercicio del gobierno federal, evidencian una preocupante discrecionalidad en las materias que son competencia de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
El crecimiento económico es un factor de suma importancia para cualquier país y sociedad, ya que en la medida en que éste se genere se incrementará a su vez el bienestar de la sociedad.
Yo creo que hemos estado estas cinco horas escuchando de manera muy atenta después de escuchar a todas mis compañeras legisladoras, pero particularmente a ustedes que son las mujeres que le dan vida e impulso a todas las acciones que hemos tomado en la Cámara de Diputados.
Muchas gracias. Buen día, querida Endira, gracias por la invitación, gracias por la organización de esta Segunda Conferencia Nacional de Legisladoras y gracias por la presencia de todas las organizaciones de la sociedad civil defensoras de Derechos Humanos y por supuesto que también saludo a mis colegas legisladoras: a mi gran amiga Nayeli Ramírez, a Lorena Villavicencio, a Marta Tagle, a Wendi, a Nivia, a Dulce -la presidenta de la Cámara de Diputados-, y por supuesto también saludo a mi querida amiga Paty Olamendi que ya contextualizaba, caracterizaba las circunstancias en las que nos encontramos las mujeres.
Diputada Presidente, antes de empezar mi intervención, comento que mis preguntas van hacia el Señor Robledo y el Doctor Alcocer, me apena mucho que ya se haya ido el doctor Gatell, si bien no es su comparecencia, pues en realidad más de uno de nosotros estábamos diciéndole a Juan para que entendiera Pedro, o a Jorge para que entendiera Hugo.