Señor secretario, Dr. Jorge Carlos Alcocer Varela. Hasta el día de ayer, ya se tenían 87,410 decesos por Covid. ¿Cómo califica usted este escenario, porque nosotros ya sabemos que es evidentemente catastrófico?
Diputada Presidente, ante de continuar con mi intervención quisiera solicitarle una moción de orden ya que a lo largo de las intervenciones de las compañeras y compañeros diputados ha habido varias interrupciones de parte del subsecretario Hugo López Gatell y le recuerdo que él se encuentra aquí en carácter de invitado.
El proyecto de dictamen se propone adicionar un párrafo al artículo 22 del Código Fiscal de la Federación para considerar la falta de localización del contribuyente o del domicilio manifestado ante el registro federal de contribuyentes, como una causal para tener por no presentada una solicitud de devolución.
En el Grupo Parlamentario del PRD coincidimos en que es indispensable generar todos los mecanismos que sea necesario para combatir la corrupción y la impunidad
Me van a soñar, pero es por México. Otro tema que me causó preocupación e indignación son las reformas que perfeccionan el terrorismo fiscal iniciado el año pasado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Bueno, y en esta tercera ocasión que tengo la oportunidad de dirigirme a ustedes en relación con las modificaciones a la Ley del IVA que estamos precisamente discutiendo, vengo a solicitar la discusión para reformar el artículo 2-A, fracción I, inciso i, en materia de libros y librerías.
Hago uso de la tribuna para presentar reservas a la Ley del Impuesto al Valor Agregado y al Código Fiscal de la Federación con el propósito de eliminar medidas que buscan avanzar con la política fiscal agresiva que ha caracterizado a este Gobierno.
Desde hace años se ha venido impulsando en distintas legislatura el que pudiéramos discutir lo que ahora estamos discutiendo sin haber tenido éxito, por eso hoy, como decían bien nuestra compañera Wendy y nuestra compañera Martha Tagle, sin lugar a dudas que sí es un día histórico porque por fin lo estamos discutiendo.
Siguiendo con la “discusión” del dictamen de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, presenté reservas, como no les sorprenderá, a todo lo relacionado con las Organizaciones de la Sociedad Civil y antes de argumentarles va para ellas y todas las personas que trabajan día y noche para hacerle un bien a México, va para ellos y todas las personas que las integran un saludo, un reconocimiento y una sincera disculpa, por lo que está a punto de hacer esta soberanía. Perdón por el desprecio que se hace a su labor por parte de quien debería de acompañarlos y que ahora se propone dificultar su labor.
Compañeras y Compañeros Diputados, vengo a manifestarles mi postura y la de mi grupo parlamentario claramente en contra del dictamen de la Miscelánea Fiscal 2021, que se supone tendría que darle las herramientas al Estado mexicano para enfrentarse a esta pandemia y a esta gravísima crisis económica y además de seguridad.