En el contexto de crisis que vivimos, se requieren mecanismos que permitan la reactivación económica que ayuden a los mexicanos a salir de los problemas económicos, a cuidar su patrimonio familiar y que los recursos públicos garanticen derechos humanos. Esto es lo que ésta soberanía debiésemos construir y votar.
Decir, número uno: esta iniciativa no es primera vez que se presenta. Hace años que se ha venido insistiendo en que es inadmisible que en nuestro país las mujeres pagamos un impuesto por el solo hecho de ser mujeres.
El pasado 8 de octubre en esta soberanía el grupo parlamentario mayoritario, la mayoría artificial votaron a favor de desaparecer 109 fideicomisos, esto por instrucciones del habitante de Palacio Nacional.
El dictamen que estamos discutiendo en lo particular, contiene un tema que el año pasado ya había sido desechado por esta soberanía; por lo que solicitaré de la manera más atenta a mis compañeras y compañeros me acompañen votando a favor de la reserva al artículo 11.
Se está por atentar contra un sector que tiene presencia en 24 estados de la República, en 212 municipios, que genera bienestar a más de 690 comunidades en el país, propicia el arraigo de la población y frena la migración.
La propuesta de proyecto de dictamen que aquí discutimos propone gravar los segmentos de la banda de frecuencia del espectro radioeléctrico comprendida en los rangos de frecuencia de 800 y 850 megahertz destinados a servicios móviles.
Quiero señalar en primer lugar la apreciación que hemos hecho en el partido de la Grupo Parlamentario del PRD, de que el Paquete Económico 2021 inhibe la inversión nacional y extranjera, apreciación con la que coinciden varios sectores desde académicos, la Iniciativa Privada y analistas económicos
Compañeras y compañeros diputados: hago uso de la tribuna para fijar el sentido del voto del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática frente al dictamen de la Comisión de Hacienda y Crédito Público por el que se reforma la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, así como el decreto en el que se publicó dicha Ley.
Si pusimos atención, pudimos haber escuchado en la justificación que hace la Presidenta (Patricia) Terrazas, de algunas de las ventajas más importantes que tiene la reforma que está presentando la Comisión de Hacienda.
Celebro además esta conferencia de prensa porque, si bien nos encontremos la diputada Lorena Villavicencio, la diputada Martha Tagle, es cierto que esta iniciativa viene acompañada de otras diputadas integrantes de esta Cámara de Diputado, pero sobre todo también vienen acompañadas de personalidades, de ciudadanas, de ciudadanos, de militantes de partidos políticos, de asociaciones.