El GPPRD reitera su postura de hacer un llamado al presidente de la República a no minimizar no sólo los riesgos del Coronavirus para la salud de las y los ciudadanos, sino de las consecuencias económicas que está implicando como la depreciación del peso frente al dólar
Desafortunadamente, se lanza un mensaje dual: Todas las mañanas (y todas las noches ahora) el subsecretario López-Gatell transmite el mensaje de que “no pasa nada” de que “no debe haber pánico y alarma” y de que “solo con evidencias concretas, se podrá actuar en consecuencia”.
Un nuevo ingrediente político se incorpora a la tensión e incertidumbre por las que pasa la Universidad Nacional Autónoma de México.
Las muertes de la niña Fátima Cecilia y de Ingrid Escamilla han desatado en todo el país, una ola de reclamos, de indignación y, desde luego, de exigencia de que el gobierno dé respuesta concreta al problema de la violencia contra las mujeres.
En los trabajos del Grupo Parlamentario de diputados y senadores del PRD tuvimos el honor de recibir a Jaime Martínez Veloz quien, en su momento, fue presidente de la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) que buscaba incorporar en la Constitución, una serie de compromisos y demandas que fueron expresión del levantamiento zapatista en el gobierno del ex presidente Carlos Salinas.
El día de hoy nos enteramos de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió atraer un juicio de amparo promovido por Sergio Aguayo contra el ex gobernador Humberto Moreira.
El día de hoy conocimos una lamentable noticia que, en horas, se convirtió en una especie de “tragicomedia”: Tres delincuentes alta peligrosidad ligados al cártel de “El Chapo” Guzmán, se escaparon de cárceles del Distrito Federal y, horas después, aún ni la Secretaria de Gobierno ni la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, atinan a dar a conocer cómo, a qué horas lograron estos delincuentes fugarse.
El día de hoy, el director de Fonatur (Fondo Nacional de Fomento al Turismo) Rogelio Jiménez Pons, anunció que –en Palacio Nacional- le habían autorizado 32,800 millones de pesos de recursos públicos para iniciar la construcción del proyecto del Tren Maya
El día de hoy se reunió la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados y había, en particular, un dictamen que tenía que ver con una medida de carácter político-financiero que pudiera ayudar al descrédito y la desconfianza que manifiestan los empresarios y la Iniciativa Privada para desatar la necesaria inversión privada en infraestructura productiva.
Del encuentro del Canciller (Marcelo) Ebrard; el negociador (Jesús) Seade y los senadores, quedó como conclusión una gran incertidumbre que se acerca a una posición temerosa del gobierno que puede causar grandes problemas para el país.